sponsor

sponsor

Slider

LOS MAS DESTACADOS DE YOUTUBE

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

:::::: videos virales ::::::

:::::::::MUSICAS:::::::::

:::::Deportes:::::

:::::: ESTILOS DE VIDA ::::::

GALERIA DE FOTOGRAFIAS

FALLECE EL PERIODISTA JAIME CHINCHA A LOS 48 AÑOS

 #MARKASA #NOTICIAS


FALLECE EL PERIODISTA JAIME CHINCHA A LOS 48 AÑOS
El periodista peruano Jaime Miguel Chincha Ravines, de 48 años, falleció este domingo 7 de septiembre en su vivienda del distrito de Miraflores, según informó el diario La República y fue confirmado por medios de la capital.
CAUSA Y CONTEXTO
Fuentes cercanas a la familia informaron que Chincha murió a causa de un infarto fulminante o una insuficiencia cardíaca no especificada. La Policía Nacional del Perú y su médico de cabecera, Dr. Dacio Félix Maldonado Bravo, acudieron a su domicilio en Miraflores donde se certificó el deceso, sin indicios de violencia.
TRAYECTORIA RECONOCIDA
Con más de dos décadas de trayectoria, Chincha fue una voz influyente en medios como Canal N, Frecuencia Latina, América Televisión, Willax, Panamericana, RPP TV y La República, en donde condujo programas emblemáticos como Primer Plano, Octavo Mandamiento y Nada está dicho. También se destacó con su pódcast La Tuerca y otros espacios de análisis político.
VELATORIO Y REACCIONES
El velatorio se llevó a cabo en forma privada desde las 5:00 p.m. en la iglesia Virgen de Fátima, en Miraflores. La familia solicitó respeto y restricción al acceso público.
Organizaciones como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), así como colegas como Juliana Oxenford y otros, manifestaron su pesar y destacaron el compromiso, la honestidad y el rigor profesional de Chincha.

JULIACA | POLICÍA CAPTURA A INTEGRANTES DE BANDA CRIMINAL COLOMBIANA POR HURTO DE CELULARES

 #MARKASA #NOTICIAS



JULIACA
| POLICÍA CAPTURA A INTEGRANTES DE BANDA CRIMINAL COLOMBIANA POR HURTO DE CELULARES
Agentes de la comisaría PNP Santa Bárbara lograron la captura de dos ciudadanos colombianos que integraban una banda criminal dedicada al hurto de celulares, durante un operativo realizado la madrugada del 6 de septiembre en la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, a la altura de Caracoto.
El operativo se activó tras una denuncia telefónica sobre el hurto cometido al interior del bus interprovincial “San Martín”, que cubría la ruta Desaguadero – Juliaca. Mediante un cerco policial, se logró la interceptación del vehículo y la intervención de los sospechosos.
Los detenidos fueron identificados como Giovany Castillón (36) y Vanesa López (24), ambos de nacionalidad colombiana, quienes habían sustraído un celular marca Redmi a un pasajero. El equipo fue recuperado durante el registro policial, confirmándose su participación en el delito contra el patrimonio.
Además, se intervino a cuatro ciudadanos colombianos en situación migratoria irregular: Juan Pablo Ricardo López (30), Estephania Restrepo (29), Andrés Caicedo (33) y David Quinteros (30), quienes no pudieron acreditar su permanencia legal en el país.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, representado por la fiscal Laura Karen Málaga Riveros, mientras que los intervenidos por su estatus migratorio fueron trasladados a la Unidad Especializada de Seguridad del Estado PNP Juliaca para las diligencias correspondientes.
La PNP exhortó a la ciudadanía a continuar denunciando hechos delictivos y recomendó a los usuarios del transporte público mantener vigilancia permanente sobre sus pertenencias.

GLORIOSO SAN CARLOS LE GANÓ 31 A 30 A TELESFORO CARACORA DE JULI EN BÁSQUET VARONES CAT. C


 GLORIOSO SAN CARLOS LE GANÓ 31 A 30 A TELESFORO CARACORA DE JULI EN BÁSQUET VARONES CAT. C

PADRES Y ESTUDIANTES EXIGEN AL RECTOR DE LA UNA DOCUMENTOS QUE RESPALDEN FILIALES EN #AZÁNGARO Y #JULI

 PADRES Y ESTUDIANTES EXIGEN AL RECTOR DE LA UNA DOCUMENTOS QUE RESPALDEN FILIALES EN #AZÁNGARO Y #JULI


Este miércoles se desarrollará en Azángaro una reunión de emergencia entre padres de familia, estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), donde se exigirá al rector Paulino Machaca presentar documentos oficiales que acrediten la creación y licenciamiento de las filiales en Azángaro y Juli–Chucuito.
El abogado Elvis Juárez Palma explicó que la convocatoria responde a la incertidumbre de cientos de familias que no han visto ningún documento que confirme la autorización de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Añadió que hasta la fecha, la autoridad universitaria no ha mostrado pruebas que respalden legalmente el funcionamiento de dichas filiales.
Según Juárez, la UNA solicitó en 2024 modificar su licencia para abrir nuevas filiales, pero en abril de 2025 desistió del trámite, lo que quedó registrado en la Resolución Directoral N.° 004-2025-SUNEDU. “Esto confirma que nunca se emitió autorización formal”, precisó.
La confusión se incrementa porque el propio rector Machaca declaró que las filiales “nunca existieron” y que en realidad se trata de “sedes”, lo que genera dudas sobre la validez de los estudios. Los padres temen que sus hijos enfrenten problemas académicos y de titulación, especialmente al recordar que en el pasado otra filial universitaria en Azángaro fue cerrada por falta de licenciamiento.
El abogado señaló que el retraso en el inicio de procesos de admisión y la falta de transparencia aumentan el desconcierto, y advirtió que la apertura de futuras sedes en Ayaviri y San Miguel no tiene sentido si no se resuelve primero el estatus legal de Azángaro y Juli.
Finalmente, los padres de familia demandan que en la reunión de este miércoles el rector Machaca presente resoluciones, oficios y documentos verificables de SUNEDU. “La transparencia es la única manera de devolver confianza y tranquilidad a los estudiantes”, remarcó Juárez Palma.

VANCAN 2025 TIENE PREVISTO PROTEGER A 8416 CANES Y EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA RABIA A LOS SERES HUMANOS

 VANCAN 2025 TIENE PREVISTO PROTEGER A 8416 CANES Y EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA RABIA A LOS SERES HUMANOS


La Red de Salud Chucuito, a través del Programa Presupuestal Zoonosis, asegura el abastecimiento de vacunas antirrábicas de uso veterinario en toda la provincia de Chucuito para el desarrollo de la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica “VanCan 2025”, que tiene como meta inmunizar a 8416 perros hasta finales del mes de agosto.
Bajo el lema “Por un Perú, sin rabia canina”, la campaña busca proteger a los canes y prevenir la transmisión de esta enfermedad mortal a las personas.
La rabia es una enfermedad mortal que afecta a humanos y animales como el perro, gato, murciélagos, monos y otros mamíferos de sangre caliente. Se transmite a través de mordeduras (saliva) o arañazos de animales infectados por el virus. Si una persona no es tratada a tiempo puede ser víctima mortal de esta enfermedad. Por ello, si un perro lo muerde, identifique al animal y acuda al establecimiento de salud más cercano.
Este fin de semana se cierra la campaña con la instalación de los puntos de vacunación en la ciudad de Juli y comunidades aledañas, por lo que se invita a la población a participar activamente en esta campaña nacional gratuita, llevando a sus mascotas a los puntos de vacunación más cercanos.
La inmunización es gratuita y constituye una medida preventiva fundamental para garantizar la salud pública en el país.

ORGANIZACIONES DE PERÚ Y BOLIVIA BUSCAN QUE EL LAGO TITICACA SEA RECONOCIDO COMO SUJETO DE DERECHO


 ORGANIZACIONES DE PERÚ Y BOLIVIA BUSCAN QUE EL LAGO TITICACA SEA RECONOCIDO COMO SUJETO DE DERECHO

Diversas organizaciones sociales de Perú y Bolivia impulsan la declaratoria del Lago Titicaca como sujeto de derecho, una figura legal que permitiría garantizar su protección frente a la creciente contaminación que lo amenaza.
Soraya Toma Cotrado, presidenta de la Red de Mujeres y Derechas Unidas en Defensa del Agua y del Lago Titicaca, recordó que su organización lleva más de ocho años trabajando en esta causa. Señaló que la contaminación del lago es un problema multisectorial que empeora con el tiempo debido a los desechos sólidos, aguas residuales sin tratar y otros contaminantes vertidos desde ambos países.
“Desde Bolivia, por ejemplo, el desagüe de El Alto desemboca directamente al lago. También el tránsito de flotas por Tiquina derrama aceite quemado. Y del lado peruano no hay una respuesta institucional contundente”, denunció, cuestionando además la limitada participación de la Autoridad Nacional del Agua y del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT).
En ese marco, se vienen desarrollando encuentros binacionales entre instituciones, lideresas y colectivos de ambos países. El más reciente se realizó en Puno, con la participación de organizaciones como el Centro Bartolomé de las Casas y Misión 21, donde se acordó promover una ordenanza regional para declarar al Lago Titicaca como sujeto de derecho.
La propuesta fue presentada oficialmente el 27 de diciembre de 2024 y aprobada por unanimidad en la primera sesión del Consejo Regional de Puno en enero de 2025.
No obstante, los desafíos persisten. “La contaminación no se detiene. Se siguen quemando totorales, vertiendo residuos sólidos y los peces desaparecen. La Ccota Mama está enferma”, advirtió Toma Cotrado.
Finalmente, anunció que la organización continuará con su labor de sensibilización a través de conversatorios regionales, el próximo programado para septiembre. “Invitamos a toda la región, especialmente a los jóvenes, a sumarse. Esta lucha no es solo nuestra, es por el futuro del lago y de nuestras comunidades”, concluyó.

DOCENTES DEL SUTE DE HUANCANÉ Y MOHO BLOQUEAN EL PUENTE INDEPENDENCIA EN PUNO

 DOCENTES DEL SUTE DE HUANCANÉ Y MOHO BLOQUEAN EL PUENTE INDEPENDENCIA EN PUNO

En el marco del paro nacional de este 14 de mayo, un grupo de docentes afiliados al SUTE de las provincias de Huancané y Moho bloqueó el Puente Independencia, una de las principales vías de acceso en la ciudad de Puno.
Los manifestantes portaban pancartas y arengaban consignas en rechazo a la inseguridad ciudadana, la criminalidad organizada y la falta de respuesta del Gobierno frente a los problemas que afectan a trabajadores del sector educación y a la población en general.
La acción se suma a las protestas registradas en distintos puntos de la región Puno, donde gremios y organizaciones sociales se han movilizado en apoyo al paro nacional.